Archivo de la etiqueta: Riesgo

CON MIEDO A LA INSEGURIDAD

En tiempos de pandemia por la enfermedad del Covid-19, el virus de la inseguridad se propaga de manera inquietante, hace estragos y su daño es considerable.

El miedo al delito, en sus distintas formas, es compartido mayoritariamente por todas las clases sociales: 9 de cada 10 connacionales se consideran potenciales víctimas de la delincuencia.

De ahí la necesidad de ser precavidos en ese sentido y, por lo tanto, el incremento en la demanda de vigilancia como un antídoto, por así decirlo, frente a un contexto de excepcionalidad que ha generado situaciones incluso de mayor riesgo.

LA CAPACITACIÓN COMO VALOR DIFERENCIAL

La capacitación de sus vigiladores constituye un valor diferencial de Cooperativa Norte SIS, incluso durante el estado de excepción establecido por la pendemia del coronavirus, en que se apela a recursos tecnológicos para impartir las clases. La participación regular de los guardias en cursos de formación profesional resulta determinante en la calidad del servicio que brindamos.

Fortalecen sus aptitudes, consolidan sus habilidades y destrezas, y finalmente, en situación de vigilancia, marcan una diferencia comparativa que nuestros clientes han destacado y valorado.

Se les imparte conocimiento y se comparten experiencias sobre diversos temas relacionados con el más eficiente desenvolvimiento de sus funciones y tareas, como, por caso, prevención y seguridad, situaciones de riesgo, tecnología, comunicación, prevención de incendios y manejo de fuego, primeros auxilios, entre otros.

EL VIRUS DE LA INSEGURIDAD

Es verdad que en estos días pandémicos a muchos argentinos los embarga el miedo de contagiarse del Covid-19 y entonces adoptan medidas preventivas. Muchos temen, además, por los efectos negativos que este fenómeno epidemiológico ha provocado sobre la economía. Sin embargo, el virus de la inseguridad, que se propaga de manera inquietante, hace estragos y su daño es también considerable.

El miedo a al delito, en sus distintas formas, es compartido mayoritariamente por todas las clases sociales: 9 de cada 10 connacionales se consideran potenciales víctimas de la delincuencia.

De ahí la necesidad de ser precavidos en ese sentido y, por lo tanto, el incremento en la demanda de vigilancia como un antídoto, por así decirlo, frente a un contexto de excepcionalidad que ha generado situaciones incluso de mayor riesgo.