Archivo de la etiqueta: seguridad

VIGILANCIA PRIVADA Y MODALIDADES OPERATIVAS

La vigilancia ha incorporado distintos enfoques y métodos, en la medida en que ha respondido a las exigencias de mayor rigor, tanto como a las demandas de la comunidad.

La “seguridad privada integral” implica una modalidad operativa que abarca una amplia cobertura para la protección de personas y de bienes. Se trata de un servicio que no se reduce a los procedimientos típicos de la vigilancia, sin consideración por los diversos factores que involucran las situaciones de riesgos probables.

Al control estricto orientado a evitar hechos ilícitos o contingencias que importaran peligros en los objetivos que se vigila, el carácter integral del servicio incluye acciones de prevención de incidentes y accidentes.

En este sentido, resulta clave que en los protocolos de prestaciones se estipulen también recorridos dinámicos de los lugares y verificaciones cuidadosas de si se presentan anomalías de cualquier naturaleza.

Cada objetivo, según sea su naturaleza, tendrá, por cierto, diferencias específicas en la instrumentación de esa modalidad.

DESENVOLVIMIENTO DE LA VIGILANCIA PRIVADA

Recientes estudios sobre el desenvolvimiento del sector de la vigilancia privada dan cuenta de esa expansión, que se verifica, si bien de forma dispar, en los requerimientos de coberturas de guardias en edificios, countries, barrios cerrados, centros comerciales, espacios de recreación, empresas e instituciones tanto públicas como privadas

Los requerimientos de protección se incrementan día tras día, entre otras razones porque, exacerbados los riesgos, las crecientes necesidades sociales de seguridad han terminado por sobrepasar considerablemente la capacidad de respuesta del Estado.

Ello es así, en mayor o en menor grado, en el orden nacional, lo mismo que en las provincias, de acuerdo con las realidades de cada ciudad, localidad o región, que no son homogéneas pero que coinciden en cuanto al aumento de los riesgos, de los hechos delictivos y de la victimización como la amenaza más temida.

SI HAY VIGILANCIA, HAY TRANQUILIDAD

La necesidad de sentirnos seguros y de vivir en tranquilidad forma parte de la demanda cotidiana que es posible verificar, con diferencias de grado, en distintos segmentos socioeconómicos, sea de manera individual, o bien desde instituciones, empresas públicas y privadas, entre otros sectores.

El incesante aumento de la delincuencia oficialmente registrada instala la percepción real de que el delito, en sus distintas variantes, integra la trama de los hechos cotidianos.

La estadística en ese sentido contrasta con las sensaciones de inseguridad, que suelen ser una excusa de los gobiernos de turno en un intento por justificar la insuficiencia de las fuerzas policiales para prevenir las situaciones de riesgo de las que se prevalece la delincuencia, a falta de vigilancia y control efectivos.

La inseguridad se ha convertido, pues, en unos de los asuntos más preocupantes y de mayor relevancia, en un contexto en que el Estado, por mucho que se esfuerce en el ejercicio del monopolio de la fuerza, no alcanza a garantizar, sin embargo, la cobertura integral para la protección de personas y de bienes…