Archivo de la etiqueta: Córdoba

NORTE SIS: VIGILANCIA PROFESIONAL

La calidad de servicios de Cooperativa Norte SIS se consolida mediante el cumplimiento de estrictos protocolos de seguridad en cada objetivo, con el fin de asegurar a sus clientes rigor profesional en la vigilancia, prevención y control.

Se trata, en efecto, de procedimientos acordes a lo estipulado mediante contrato y, además, a las evaluaciones de riesgo efectuadas por especialistas en seguridad de la propia entidad.

A la manera de un reglamento interno de trabajo, los protocolos se adecuan en términos operativos a la modalidad de vigilancia pertinente según la naturaleza del objetivo.

De acuerdo con lo que se prescribe, las correspondientes áreas de la cooperativa supervisan su correcta ejecución, ejerciendo también un control detallado sobre las tareas de los vigiladores, que además deben consignar observaciones, requerimientos y sugerencias a través de reportes periódicos.

Establecidos formalmente, los protocolos implican una metodología clara y unificada sobre las reglas operativas que deben observarse en el servicio, permitiendo garantizar aún más las prestaciones de Norte SIS.

INSEGURIDAD, ENTRE HURTOS Y ROBOS

La inseguridad realmente existente se refleja no sólo a través de asaltos comunes o violentos y robos de distinta naturaleza: también los hurtos (delitos en que, a diferencia de los robos, no se ejerce fuerza ni violencia sobre las cosas y/o personas) están a la orden del día en diferentes circunstancias y lugares.

En lo que va del año, fueron denunciados en Córdoba 8.146 hurtos (un promedio de 37 casos por día), contra los 7.720 registrados en idéntico período de 2019.

Marzo fue el mes más inseguro: hubo 4.488 asaltos y 1.601 hurtos.

La situación es más seria a nivel provincial: 14.902 casos en igual período.

PARA DISMINUIR LA INSEGURIDAD

Es verdad que, en rigor, la vigilancia privada no garantiza la seguridad, cuya responsabilidad indelegable concierne a las fuerzas estatales, pero no lo es menos que reduce considerablemente los riesgos mediante el control de las contingencias y previene los episodios que contribuyen a vulnerarla. Desde esa perspectiva, la vigilancia privada disminuye la inseguridad.
 
No es casual, pues, la pretensión gubernamental en la provincia de Córdoba por articular la seguridad pública con la seguridad privada.
 
La estadística sobre distintas variantes de hechos delictivos verificados en segmentos socioeconómicos de diferente nivel contrasta con las sensaciones de inseguridad, esa excusa remanida al que apelan una y otra vez los gobiernos de turno.
 
Lo que acontece en la vida cotidiana implica un incesante aumento de la delincuencia, esté o no oficialmente registrada. Se trata de un dato evidente y objetivo, más allá y por encima de la percepción subjetiva, que puede ser más o menos aproximada respecto de lo que ocurre en ese sentido.
 
Convertida, con motivos de sobra, en una preocupación prevalente en la sociedad, la inseguridad determina una ingente necesidad de vigiladores privados en complemento de la cobertura integral para la protección de personas y de bienes, de modo de reducir por lo menos sus alcances.
 
A falta de vigilancia y control estatales, en la medida en que resultan insuficientes los agentes policiales para prevenir las situaciones de riesgo de las que se prevalecen los malhechores, aumenta en la misma proporción la necesidad de guardias privados.