Todas las entradas de: Norte SIS

COOPERTIVA NORTE SERVICIO INTEGRAL DE SEGURIDAD - Calle Caseros 39, piso 7°, Oficina A, centro de Córdoba. Tel.: 0351-4264659 Constituimos una organización cooperativa que brinda servicios integrales de seguridad, a través de tareas de vigilancia, prevención y control. Garantizamos los más elevados estándares de calidad y confiabilidad, así como también firmeza legal, jurídica e institucional. Desde 1992, hemos crecido ininterrumpidamente en la prestación de servicios a prestigiosas empresas, entidades públicas tanto como privadas, consorcios y conjuntos inmobiliarios, cuya continuidad en el vínculo institucional testimonia sobre el valor de nuestra trayectoria.

LA CAPACITACIÓN, UNO DE LOS PILARES DE NORTE SIS

Norte SIS se orienta al crecimiento constante, brindando servicios en distintos puntos de Córdoba y en el interior provincial, particularmente en Río Cuarto, con una firme estructura, cada una de sus áreas cuenta con un sólido equipo de trabajo, predispuesto a la superación permanente. 

En Norte SIS, la capacitación constituye uno de los pilares fundamentales de la organización, a través del cual se cimentan los conocimientos y se logra hacer más eficientes y efectivos los servicios profesionales en la tarea diaria.

De ahí el objetivo clave de capacitar al personal, con el fin de que conozca en profundidad su función y todos los pormenores de la tarea asignada, bajo lineamientos claros, de modo que el trabajo de cada cual se desarrolle al unísono con el de todos los integrantes de Norte SIS.

El objetivo general consiste en desarrollar al máximo el aspecto cognitivo del personal a los efectos que cumpla su tarea en forma correcta, capacitándolos y realizando un seguimiento constante para brindar un servicio eficiente.

Los objetivos particulares son los siguientes:

* Desarrollar una doctrina de trabajo que motive a cada integrante de nuestra Institución a concientizarse de sus tareas y funciones.

* Capacitar a los asociados en la faz operativa y administrativa, realizando un seguimiento y nivelación de aquellos recién incorporados.

* Implementar con el área “Administración de Asociados” pautas generales de inducción a quienes se incorporan.

* Articular con el área de Operaciones los distintos protocolos a desarrollar e implementar a través de las distintas jornadas.

El programa de materias está basado en los siguientes ítems:

* Emergencias sanitarias
* Prevención del fuego y uso de extintores
* Educación física
* Comunicaciones
* Seguridad y operatividad
* Reglamentación Interna y conceptos administrativos
* Legislación
* Factores personales y de motivación
* Oratoria y expresión corporal

La implementación es de carácter presencial, ajustándose a los lineamientos que prevé el Plan Anual de Capacitación. En cuanto a la metodología de trabajo, las actividades se desarrollan bajo la metodología teórico-práctico. Teniendo en cuenta la diversidad de horarios, los puestos de trabajo, lugar donde cubren los servicios, las jornadas resultan lo bastante versátiles para lograr llevar a cabo los objetivos propuestos.

Las materias teóricas, dictadas por calificados especialistas, se desarrollan en la sala de audiencias de la sede central de Norte SIS, ubicada en calle Juan B. Noble N° 781, de Barrio Marqués de Sobremonte. Las prácticas se llevan a cabo en los lugares adecuados a las actividades que demanden las mismas.

La evaluación de los guardias es teórico-práctica. En cuanto a la práctica, mediante visitas del supervisor capacitador, para lo cual se establece una estrecha relación con el área Operaciones con la finalidad de advertir falencias y redireccionar la enseñanza.

Al término de cada capacitación, se extiende un certificado a los participantes en que constan las materias, temas abordados y carga horaria con la firma de los disertantes y del presidente de nuestra Cooperativa.

LA SEGURIDAD: LO QUE MÁS PREOCUPA EN CONSORCIOS

Un relevamiento efectuado en el marco de un informe de práctica profesional de la Universidad Siglo 21 y difundido por la Cámara de la Propiedad Horizontal de la Provincia de Córdoba indica que, para el 42 por ciento de los encuestados, la seguridad representa el concepto más importante que debe transmitir la administración de consorcios. Le siguen sucesivamente el bienestar, con el 33 %, y lo económico (20 %). En ese sentido, la muestra revela que el sistema de seguridad más empleado es el de guardias, en un 50 %; cámaras (22 %), alarmas y rejas (22 % cada uno).

En términos condiciones de seguridad, un 88 por ciento de los administradores consultados admitió haber tenido que afrontar los inconvenientes derivados de personas que se quedaron atrapadas en ascensores (el 82 por ciento de los edificios efectivamente muestran casos de encierros en elevadores, con un intervalo de tiempo de aproximadamente dos meses por consorcio).

En otro orden, el estudio (encomendado por la empresa Integralcom, dedicada a la instalación, mantenimiento y seguimiento de sistema electrónicos de seguridad) señala que el 56 % de los administradores consultados reconoció problemas de cortes o inundaciones de agua en los edificios.

Del total de los casos registrados, el 56 % se produce por problemas de cloacas, o rebalses de tanques de agua, entre otros. A este respecto, el relevamiento destaca que el periodo de tiempo es más corto aun que en el de los ascensores, con un intervalo de aproximadamente 40 días por cortes.

El tamaño de la muestra, que pone en evidencia que la seguridad constituye un asunto primordial para los consorcios, se basó sobre una población de diez administradores de edificios del sector del barrio Nueva Córdoba, de esta ciudad, a quienes se les extendió un cuestionario organizado para validar diferentes hipótesis. La investigación, realizada por Cristóbal Dávalos Camus bajo la supervisión de Rodolfo Bellomo, concluyó también que “hay una cierta tendencia a actuar después del hecho, es decir que falta el concepto de prevención”.

CONTROL DE ACCESO PEATONAL Y VEHICULAR

En el caso de los barrios privados y countries, los vigiladores -apostados en las garitas de control- verifican la identidad (nombre y apellido, número de DNI) de quienes, ajenos al lugar, ingresan; los motivos por los cuales concurren, a quiénes buscan y a qué vivienda se dirigen, así como también las chapas patentes, si accedieran en vehículos. 

Controlan también la salida de personas y automóviles, acreditando que no se produzcan situaciones fuera de lo normal. Por cierto, la vigilancia se extiende al interior de los barrios privados o countries, a la totalidad del perímetro, a través de rondas permanentes en que se observan las viviendas y los vehículos estacionados, así como también cualquier anomalía que ameritara dar aviso a los dueños o advertir sobre movimientos extraños.

Los controles abarcan todo el perímetro del lugar, adonde, además de asegurar que las personas que circulan estén autorizadas, se verifica el buen estado de piletas, quinchos, entre otras cosas