Archivo de la etiqueta: Vigilancia

A MEDIDA QUE AUMENTA LA INSEGURIDAD

Los requerimientos respecto de la vigilancia privada se incrementan día tras día en el orden nacional y en las provincias, de acuerdo con las realidades de cada ciudad, localidad o región, que no son homogéneas pero que coinciden en cuanto al aumento de los riesgos, de los hechos delictivos y de la victimización como la amenaza más temida.

Córdoba representa el 15 por ciento de la demanda total de este tipo de protección de nuestro país, el mismo porcentaje que suman entre Santa Fe y Mendoza, en tanto que el área metropolitana de Buenos Aires concentra el 70 por ciento de necesidades de este servicio.

ANTE MÁS RIESGOS, MÁS VIGILANCIA

El incremento de los riesgos se ha tornado cada vez más preocupante, de donde resulta imprescindible la protección de bienes y personas. En esa medida, tanto más apremiante es también el requerimiento de tranquilidad, que tiene directa incidencia en la calidad de vida, en el orden personal lo mismo que en el plano comunitario.

Propia de las ciudades modernas, que ostentan elevadas tasas de criminalidad, esta situación se refleja, por cierto, en la creciente demanda de vigilancia privada para evitar distinto tipo de delitos, como, por caso, hurtos, robos y atentados contra las personas, entre otros.

Si bien se mira, en ese sentido, una vida tranquila no es otra cosa que una vida segura, con garantías de cuidado y custodia.

APTITUDES Y ACTITUDES PARA EL CONTROL

Para brindar un servicio idóneo en materia de vigilancia, prevención y control, las cualidades de un vigilador se miden, por lo pronto, por su capacidad para ejercer una atenta y minuciosa observación, que está en la base de todo procedimiento preventivo para reducir las contingencias en contextos en que el riesgo siempre está como posibilidad.

Esa aptitud implica la combinación de percepción y registro detallado de cuanto ocurre y, al mismo tiempo, la anticipación a lo que podría suceder.

Es el único modo de garantizar una efectiva custodia de personas y de bienes, cualquiera sea la naturaleza del objetivo que se proteja: instituciones privadas y públicas, empresas, consorcios, grandes superficies, entre otros.

El recorrido y la verificación permanentes por todos los sectores señalados para efectuar la vigilancia consolidan ese servicio, teniendo en cuenta los riesgos evaluados previamente y, por lo tanto, las posibilidades de mayor vulnerabilidad.