Archivo de la etiqueta: Seguridad privada

CRECIMIENTO DE LA SEGURIDAD PRIVADA

La demanda de seguridad privada en América latina registra un crecimiento promedio del 7 por ciento; en la Argentina, el 5 por ciento. En ese orden, a pesar de la notable evolución de servicios del sector en nuestro país (con buena aceptación en las principales ciudades de distintas provincias), Colombia, Brasil, Chile y Uruguay muestran un mayor requerimiento de este tipo de prestaciones. En lo que hace al número de vigiladores, en la escena local se da la presencia de 1 guardia cada 273 habitantes; en Uruguay, 1 cada 269, y en Chile 1 cada 171. Un factor que pesa es el hecho de que, a diferencia de la Argentina, en muchos países de la región la Policía no cubre horas extras ni tareas de seguridad, fuera de su labor habitual. Ese servicio, digamos, es propiedad de los privados.

MÁS VIGILADORES PRIVADOS QUE POLICÍAS…

Según datos de la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI), en la provincia de Buenos Aires hay más vigiladores privados custodiando las calles que policías bonaerenses. Para ser exactos, por cada agente que trabaja en la prevención del delito, hay dos custodios que intentan contener la creciente demanda de los vecinos, que exigen “más seguridad”.

Desde el Ministerio de Seguridad reconocieron el fenómeno, aunqueaclararon que trabajan para sumar la mayor cantidad posible de efectivos para intentar torcerles el brazo a los guarismos.

Ocurre que, según los voceros de esa cartera de gobierno, 60 mil son los agentes que la Policía Bonaerense tiene entre sus filas, aunque la cifra se reduce drásticamente al contar los que patrullan las calles: sólo 25 mil de esos hombres y mujeres. Es decir, menos del 50% cumple tareas en comisarías.

Por su parte, Aquiles Gorini, titular de la Cámara Argentina de Empresas de Investigación y Seguridad (CAESI), que agrupa a más de 300 empresas de seguridad privada del país, explicó que en la provincia de Buenos Aires trabajan alrededor de 50 mil custodios, que en los veranos se suman al Operativo Sol para garantizar la seguridad en las ciudades balnearias donde se concentra la mayor cantidad de turistas.

10402485_1489018314653859_1038495994303271869_n

“El propio Estado es usuario de seguridad privada, lo cual en general responde a licitaciones para organismos oficiales, hospitales, museos, etc. En la Argentina hay aproximadamente unas 1.500 empresas habilitadas, en las que trabajan unos 150 mil vigiladores.

La mayor concentración está en la provincia de Buenos Aires, seguida de la Capital Federal, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán”, añadió el titular de CAESI.

DEBATE SOBRE LOS DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD PRIVADA

Se realizó recientemente en Buenos Aires el XII Congreso Internacional de la Federación Panamericana de Seguridad Privada. El encuentro internacional contó con importantes presencias entre los disertantes además de la destacada participación de los principales sectores de la Seguridad Privada.

En este Congreso, empresarios de la Seguridad Privada, autoridades gubernamentales, oficiales de Fuerzas Armadas y Policiales, académicos, funcionarios internacionales y consultores especializados, contaron con un espacio de encuentro y discusión sobre los desafíos que plantea la actualidad y el futuro de la Seguridad Privada en toda la región.
La agenda académica del Congreso, de dos días de duración, fue estructurada incluyendo mesas de debate, análisis de casos y conferencias magistrales, analizando todos los temas:

– Visión Internacional de la Seguridad
– La Legislación de la Seguridad Privada y su Fiscalización
– Las relaciones entre los trabajadores y las empresas de Seguridad
– La Responsabilidad Social de la Seguridad
– La presencia del Capital Extranjero en la industria de la Seguridad
– Análisis de caso: La Seguridad en Europa
– Análisis de caso: La Seguridad en los Aeropuertos
– Análisis de caso: La Seguridad en el campeonato Mundial de Fútbol Brasil 2014
– Conferencia magistral especial: El aporte de la Seguridad Privada a la seguridad de la sociedad.