Archivo de la categoría: Noticias

MÁS VIGILADORES PRIVADOS QUE POLICÍAS…

Según datos de la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI), en la provincia de Buenos Aires hay más vigiladores privados custodiando las calles que policías bonaerenses. Para ser exactos, por cada agente que trabaja en la prevención del delito, hay dos custodios que intentan contener la creciente demanda de los vecinos, que exigen “más seguridad”.

Desde el Ministerio de Seguridad reconocieron el fenómeno, aunqueaclararon que trabajan para sumar la mayor cantidad posible de efectivos para intentar torcerles el brazo a los guarismos.

Ocurre que, según los voceros de esa cartera de gobierno, 60 mil son los agentes que la Policía Bonaerense tiene entre sus filas, aunque la cifra se reduce drásticamente al contar los que patrullan las calles: sólo 25 mil de esos hombres y mujeres. Es decir, menos del 50% cumple tareas en comisarías.

Por su parte, Aquiles Gorini, titular de la Cámara Argentina de Empresas de Investigación y Seguridad (CAESI), que agrupa a más de 300 empresas de seguridad privada del país, explicó que en la provincia de Buenos Aires trabajan alrededor de 50 mil custodios, que en los veranos se suman al Operativo Sol para garantizar la seguridad en las ciudades balnearias donde se concentra la mayor cantidad de turistas.

10402485_1489018314653859_1038495994303271869_n

“El propio Estado es usuario de seguridad privada, lo cual en general responde a licitaciones para organismos oficiales, hospitales, museos, etc. En la Argentina hay aproximadamente unas 1.500 empresas habilitadas, en las que trabajan unos 150 mil vigiladores.

La mayor concentración está en la provincia de Buenos Aires, seguida de la Capital Federal, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán”, añadió el titular de CAESI.

LA SEGURIDAD PRIVADA SE EXPANDE AÚN MÁS EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA

Los medios repasan las estadísticas que marcan un crecimiento aumento de empresas y vigiladores privados en la mayoría de los países de la región. La gente no siempre confía en la policía. La desconfianza en las fuerzas policiales ha hecho que las firmas de seguridad privada sean un gran negocio en América Latina, donde la mayor parte de las fuerzas policiales es considerada incompetente o corrupta, mientras aumentan los homicidios, secuestros y extorsiones.

Azotada por carteles de las drogas y por violentas pandillas, América Latina desplazó a Africa como la región con la tasa de asesinatos más alta del mundo.

Aquí, un ejército de casi 4 millones de agentes privados genera una industria que crece a un ritmo del 9% anual y que para 2016 podría mover 30.000 millones de dólares, según proyecciones. En toda la región, la relación entre guardias privados y policías es muy superior al promedio mundial de dos por uno. En Brasil hay cuatro agentes privados por cada policía, en Guatemala cinco y en Honduras casi siete.

“El sector privado debería complementar” a la policía, sostuvo Boris Saavedra, profesor de seguridad nacional del Centro para Estudios de Defensa Hemisféricos con sede en Washington. “Pero en algunos países no son algo complementario, son el actor principal”.

Los guardias privados son parte de la vida diaria. Pero no son la solución para la delincuencia desenfrenada. Ofrecen protección a los ricos y a sectores de la clase media, dejando librada a su suerte a la mayoría pobre de la población en una región con la peor disparidad de ingresos del mundo.

Los traficantes de drogas imponen el terror y a menudo compran a la policía para que trabaje para ellos. En un suburbio de clase media de Buenos Aires, Jorge Kiss dice que fue secuestrado y robado tres veces en su casa pese a que su vecindario tiene un guardia privado.

Por otra parte, la industria de la seguridad privada surgió tan de repente que aún no está debidamente regulada. Y la calidad de estas fuerzas varía. Algunos agentes han sido entrenados por ex comandos y cobran sueldos de clase media por proteger ejecutivos de grandes empresas. Otros se las arreglan con menos. Un policía hondureño jubilado de 56 años dijo que le dieron un machete para vigilar una clínica y ganaba 190 dólares al mes.

La mayoría de las agencias de seguridad privada de la región no tienen licencias formales, por lo que no hay estadísticas confiables sobre la cantidad de muertes y delitos en los que se ven envueltos.

En Buenos Aires apenas 150 de 15.000 guardias de locales nocturnos completaron cursos básicos para esa actividad, de acuerdo con el Centro Regional para la Paz, el Desarme y el Desarrollo de América Latina y el Caribe de la ONU.

Fuente: AP

DEBATE SOBRE LOS DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD PRIVADA

Se realizó recientemente en Buenos Aires el XII Congreso Internacional de la Federación Panamericana de Seguridad Privada. El encuentro internacional contó con importantes presencias entre los disertantes además de la destacada participación de los principales sectores de la Seguridad Privada.

En este Congreso, empresarios de la Seguridad Privada, autoridades gubernamentales, oficiales de Fuerzas Armadas y Policiales, académicos, funcionarios internacionales y consultores especializados, contaron con un espacio de encuentro y discusión sobre los desafíos que plantea la actualidad y el futuro de la Seguridad Privada en toda la región.
La agenda académica del Congreso, de dos días de duración, fue estructurada incluyendo mesas de debate, análisis de casos y conferencias magistrales, analizando todos los temas:

– Visión Internacional de la Seguridad
– La Legislación de la Seguridad Privada y su Fiscalización
– Las relaciones entre los trabajadores y las empresas de Seguridad
– La Responsabilidad Social de la Seguridad
– La presencia del Capital Extranjero en la industria de la Seguridad
– Análisis de caso: La Seguridad en Europa
– Análisis de caso: La Seguridad en los Aeropuertos
– Análisis de caso: La Seguridad en el campeonato Mundial de Fútbol Brasil 2014
– Conferencia magistral especial: El aporte de la Seguridad Privada a la seguridad de la sociedad.