Archivo de la etiqueta: privados

VIGILANCIA PREVENTIVA

Preventivamente, mediante la vigilancia y el control, los guardias privados se anticipan de modo de no actuar sobre los hechos consumados. De ahí que resulten imprescindibles en la prevención de delitos o de situaciones que impliquen peligros contra las personas y los bienes.

Por eso mismo, es insuficiente la custodia de agentes armados y no es casual que, por lo general, mediante llamados a licitación, se solicite la participación de la seguridad privada en ámbitos públicos.

A pesar de la disponibilidad de policías para organismos oficiales, los guardias se desempeñan marcando una diferencia fundamental por su observación, recorrido y atención en alerta permanente.

De ahí que se incrementen día a día los requerimientos de parte de entidades estatales para contratar servicios de vigilancia y control privados, aun cuando esas dependencias puedan disponer del concurso de policías.

GUARDIAS HABILITADOS OFICIALMENTE

En Córdoba, sobre un total de 12.000 guardias privados oficialmente habilitados, 7.200 (60 %) brindan prestaciones en instituciones de distinta naturaleza, organismos públicos y privados, así como también en empresas. Su concurso complementa la labor que ejercen 17.500 policías efectivamente activos.

Alrededor de 4.800 guardias (esto es: el 40 %) se desempeñan en doscientos countries y barrios cerrados distribuidos a lo largo y ancho del territorio provincial.

Por fuera de la habilitación del Ministerio de Gobierno para brindar seguridad privada, 7 mil vigiladores trabajan sin autorización estatal, la mitad de los cuales son “rondines”; el resto se trata de policías retirados o exonerados de la fuerza, a quienes la ley les impide formar parte de una organización que brinde servicios de vigilancia.

CRECIMIENTO DE LA SEGURIDAD PRIVADA

Los requerimientos de seguridad privada en América latina registran una tasa de crecimiento anual del 7 por ciento, en tanto que en la Argentina alcanza el 5 por ciento, en lo que constituye un gradual proceso de expansión. 

En nuestro país, se verifica la presencia de 1 vigilador privado cada 273 habitantes; en Uruguay, 1 cada 269, y en Chile 1 cada 171.

Sin embargo, en contextos socioeconómicos disímiles, Colombia, Brasil, Chile y Uruguay muestran una mayor demanda de este tipo de prestaciones, con una creciente participación de los guardas privados frente a la competencia estatal sobre la seguridad como bien público.