Archivo de la etiqueta: Córdoba

NORTE SIS, EN EL CONGRESO DE COOPERATIVAS Y MUTUALES

Directivos y capacitadores de Cooperativa Norte SIS participaron del Primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, desarrollado en el Centro de Convenciones Córdoba.

El encuentro, que reunió a referentes de Argentina y América Latina, fue organizado por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, a cargo de Gustavo Brandán, y contó con la apertura del gobernador Martín Llaryora.

PANELES TEMÁTICOS

Durante las dos jornadas, se llevaron a cabo más de veinte paneles temáticos y actividades con oradores y oradoras de Argentina, Brasil, Uruguay y República Dominicana, que abordaron cuestiones clave, como finanzas asociativas, energías renovables, economía circular, juventud, salud, tecnología, formación y servicios públicos.

El objetivo consistió en construir respuestas reales, sustentables y democráticas a los desafíos económicos, sociales y ambientales, fortaleciendo un modelo que genera bienestar y mejora la calidad de vida en nuestras comunidades.

Además, un salón con más de 30 stands de cooperativas, mutuales, instituciones asociativas y organismos gubernamentales ofreció un espacio de promoción, intercambio y articulación de proyectos.

“Este Congreso superó ampliamente nuestras expectativas. Nos impulsa a profundizar las instancias de articulación para mejorar y generar las herramientas necesarias que brinden acompañamiento y fortalecimiento a las cooperativas y mutuales. Hemos sentado bases sólidas para un trabajo conjunto que trascienda y potencie un futuro mejor”, señaló el ministro Brandán.

También destacó que “el Gobierno de Córdoba, que encabeza Martín Llaryora, reafirma su compromiso inquebrantable con este sector, que todos los días trabaja para generar más producción, empleo, servicios y desarrollo en cada rincón, mejorando las oportunidades en nuestras comunidades”.

PILARES DEL DESARROLLO INCLUSIVO

El éxito de la convocatoria y la calidad de los debates confirman que el cooperativismo y el mutualismo son pilares de un modelo de desarrollo inclusivo, democrático y sostenible.

Este primer Congreso deja como resultado un fortalecimiento del diálogo institucional, nuevas alianzas de trabajo conjunto y el compromiso político de seguir impulsando, desde Córdoba hacia América Latina, una agenda asociativa que genere oportunidades, empleo y bienestar para las comunidades.

La diversidad de actores participantes -desde cooperativas de base hasta organismos internacionales, con asistentes de todas las edades- enriqueció el debate y proyecta al Congreso como un espacio para la construcción de una agenda común orientada a fortalecer la Economía Social y Solidaria, con una mirada plural y federal.

LA INSEGURIDAD NO DISTINGUE SECTORES

La inseguridad se ha convertido en unos de los asuntos más preocupantes y de mayor relevancia para los ciudadanos de todos los segmentos socioeconómicos del país, sin distinción de clases.

No es, como se suele creer, una sensación infundida por los medios de comunicación masiva ni por el auge de las redes sociales que multiplican mensajes negativos. Por lo contrario, lo que sentimos se corresponde con la estadística alarmante de hechos delictivos verificables y el elevado riesgo que acecha a la vuelta de la esquina.

La inseguridad no es producto de la imaginación o del miedo. Es real y, si bien se mira, el incesante aumento de la delincuencia exige día tras día medidas preventivas personales tanto como colectivas, más allá del concurso de las fuerzas policiales a través de las cuales el Estado ejerce una facultad insustituible

Sin embargo, ese incremento del delito obliga a la mayor habilitación gubernamental al sector privado para complementar mediante tareas de vigilancia, prevención y control.

DESENVOLVIMIENTO DE LA VIGILANCIA PRIVADA

Recientes estudios sobre el desenvolvimiento del sector de la vigilancia privada dan cuenta de esa expansión, que se verifica, si bien de forma dispar, en los requerimientos de coberturas de guardias en edificios, countries, barrios cerrados, centros comerciales, espacios de recreación, empresas e instituciones tanto públicas como privadas

Los requerimientos de protección se incrementan día tras día, entre otras razones porque, exacerbados los riesgos, las crecientes necesidades sociales de seguridad han terminado por sobrepasar considerablemente la capacidad de respuesta del Estado.

Ello es así, en mayor o en menor grado, en el orden nacional, lo mismo que en las provincias, de acuerdo con las realidades de cada ciudad, localidad o región, que no son homogéneas pero que coinciden en cuanto al aumento de los riesgos, de los hechos delictivos y de la victimización como la amenaza más temida.