Archivo de la etiqueta: país

INSEGURIDAD REAL Y DISTRITOS DE RIESGO

Con una tasa de 2.890 delitos contra la propiedad cada 100 mil habitantes, nuestra provincia se ubica en el quinto lugar del mapa criminal de la Argentina, debajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) y de Neuquén, Salta y Catamarca, respectivamente.

La inseguridad crece de día en día en el país, no ya cómo sensación sino como realidad concreta, señalada por los hechos. Córdoba no es la excepción: en materia de robos, está en una situación mucho más preocupante que otros distritos históricamente catalogados como de riesgo, tal el caso de Santa Fe o Buenos Aires, con su conurbano, según un informe estadístico oficial del Ministerio de Seguridad de la Nación.

En contraste, en cuanto a homicidios dolosos –sea por hechos de inseguridad, violencia urbana o de género–, Córdoba queda situada en una posición mucho menos grave: se encuentra en el 17º lugar, con una tasa de tres homicidios cada 100 mil habitantes.

Santa Fe encabeza la nomina de asesinatos, con una tasa de ocho casos cada 100 mil habitantes.

ALCANCE NACIONAL DE LA SEGURIDAD PRIVADA

El 70 por ciento de la demanda de seguridad privada de nuestro país se concentra en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), mientras que Santa Fe, Mendoza y Córdoba dominan el 15 por ciento de la porción restante. Otro 15 por ciento se distribuye en el resto de las provincias.

Ese reparto, por así decirlo, de las prestaciones privadas de custodia y protección tiene relación directa con el hecho de que las ingentes necesidades de seguridad sobrepasan la capacidad de repuesta de las fuerzas policiales, cuyo concurso no alcanza, ni con mucho, para atener el reclamo social por una vida cotidiana tranquila.

En términos de seguridad, si bien los problemas son similares, el mapa del país ofrece realidades dispares, de acuerdo con la realidad de cada jurisdicción

CON MÁS INSEGURIDAD DURANTE LA PANDEMIA

El 27,7 por ciento de los hogares pertenecientes al segmento socioeconómico medio del país declara haber padecido algún tipo de robo, en muchos casos con violencia hacia las personas.

Esa franja social se considera como uno de los sectores más afectados por la inseguridad en las actuales circunstancias de un estado de excepción determinado por las limitaciones que impone la pandemia del coronavirus. Tanto más en ámbitos o lugares de escasa protección policial o desprovistos de prevención y control a través de vigilancia privada.

De acuerdo con datos extraídos de un relevamiento nacional realizado por la Universidad Católica Argentina (UCA), el 87 por ciento de los argentinos se siente inseguro en sus viviendas, sean casas o departamentos.

En ese orden, entre la seguridad objetiva, de la que dan cuenta las estadísticas basadas en denuncias, y la subjetiva, que depende de la percepción de situaciones de riesgo, existe el miedo, que impacta a todos los niveles sociales.